Poesía Mapuche Contemporánea. Taller de Lectura y Escritura.
Este taller es una invitación a leer y escribir a partir de la inmersión en los textos de dos poetas mapuches: Adriana Paredes Pinda y Elicura Chihuailaf (Premio Nacional de Literatura en Chile). A través de sus obras, nos adentraremos en algunos aspectos fundamentales de la cultura y la cosmovisión mapuche que desafían las lógicas del capitalismo salvaje en el que estamos insertos. La palabra poética se presenta como un acto de resistencia, conectado con la defensa del territorio, la preservación de la naturaleza y la centralidad de los sueños, visiones y vínculos espirituales que sostienen la vida mapuche.
Idioma: español.
Desarrollo del taller: La sesión, de una duración aproximada de 2 horas, constará de una primera parte de contenido expositivo luego de la cual, los talleristas serán animados a escribir sus propios textos según ejercicios de escritura indicados por la profesora. A continuación, cada participante, si gusta, leerá su creación.Se entregará una guía con una selección de los textos literarios que serán abordados en el taller.
El taller será facilitado por Natalia Figueroa Gallardo (La Serena, Chile), Poeta, Doctora en Literatura por la Universidad de Chile y traductora de poesía. Su libro “Una mujer sola siempre llama la atención en un pueblo” (Das Kapital Ediciones) obtuvo el premio a la Mejor Obra Literaria publicada en 2015 en Chile, en el género de poesía. Tradujo desde el griego moderno “Canción de mi hermana” (Bordelibre Ediciones) y “Diarios de Exilio” (Ediciones del Cardo), ambos de Yannis Ritsos; “Frente al muro” (Ediciones Moneda) de Miltos Sajturis y “Perdí mi confianza en el silencio” (Editorial Monada) de Katherina Angelaki-Rouk. En 2018 se publicó su libro de investigación “Ideologías excluyentes en la literatura chilena” (Historia Chilena). En 2021 publicó su poemario “Experimentos acerca de la repetición de los días" (Autoedición), en 2022 “El Gran Cuaderno del Búho Blanco” (Editorial Aparte) y en 2023 “Diario de una guardavidas” (Bosque Energético).
Nota: Este taller es parte del Club de Lectura y Escritura en Español, con sede en Londres, espacio autogestionado que se realiza el último miércoles de cada mes, de manera itinerante. Cualquier persona interesada puede asistir.