PRE-INSCRIPCIÓN PROGRAMA DE FACILITACIÓN DE PROCESOS Y LIDERAZGO CONSCIENTE
Event Information
Description
Este programa comenzó en enero de 2020, si desea incorporarse al mismo, puede acceder a las grabaciones y materiales de las sesiones previas y disfrutar de unas condiciones de matrícula ajustadas.
Más Información en 667244545 / info@facilita.eu
RESUMEN DEL PROGRAMA
¿Participas en algún equipo u organización y te gustaría mejorar significativamente los resultados y el impacto en tu entorno y en la sociedad?
Te proponemos un viaje de aprendizaje en el que un equipo de facilitadores nos acompañarán para construir colectivamente las capacidades con las que podamos atender nuestros desafíos personales y grupales.
El primer año, el curso consta de tres fines de semana completos (uno residencial en “Casa Pirineos” de Ulle, Huesca y los otros dos en Zaragoza) en los que vamos a explorar las claves de la facilitación y el liderazgo de manera práctica. Pretendemos que las personas participantes desarrollen las capacidades para comprender y desenvolverse en las situaciones habituales de grupos y organizaciones. Entre los fines de semana, hay clases temáticas y de seguimiento que tanto presenciales en Zaragoza como virtuales aprendiendo también algunas tecnologías básicas. Las sesiones se grabarán para que las personas que no puedan asistir, las vean en el momento en que lo prefieran.
Al finalizar el proceso:
• Habrás atendido de manera metódica tu reto personal en relación a proyectos o situaciones que afrontas en grupos u organizaciones.
• Tendrás una mejor comprensión del funcionamiento de los grupos, sus fases y las herramientas clave para su transformación.
• Podrás sostener un estado de atención plena en entornos reales, aumentando tu capacidad para participar, dinamizar, facilitar o liderar grupos y organizaciones.
• Habrás disfrutado de un viaje fascinante y formarás parte de una comunidad, si lo deseas, de personas capacitadas para abordar desafíos organizacionales y sociales más amplios.
ESTRUCTURA Año 1. Fundamentos de Facilitación de procesos grupales.
¡El programa completo consta de 70 horas presenciales y 20 horas de prácticas!
Tres fines de semana completos: 24-26 de enero, 20-22 de marzo y 22-24 de mayo de 2020.
1. Sistémica organizacional. Dinero y consciencia. Eva Hernández. 24-26 enero 2020. Zaragoza.
2. Las emociones del facilitador y del grupo. 20-22 Marzo 2020. Zaragoza.
3. Diseño de intervenciones facilitadoras. 22-24 Mayo 2020. Alberto Pardos. Casa Pirineos. Ulle. Huesca.
El proyecto común del primer año será organizar un evento abierto o jornada tipo “Itinerarios para la Transformación Social”.
PRESENTACIÓN
La facilitación de procesos de cambio utiliza un conjunto de metodlogías y se adapta a las necesidades de cada grupo u organización. Entre ellas, la Teoría U, desarrollada por el profesor Otto Scharmer en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts constituye una de las metodologías más profundas y esperanzadoras, que está demostrando su holgada capacidad para la transformación personal y colectiva en todo el mundo. Utilizada por Naciones Unidas para los ODS, por gobiernos en países como Holanda y Escocia, empresas responsables B-corp, universidades...
Cada persona tiene una biografía y unas cualidades concretas, por lo qué su estilo de facilitar o de liderar necesariamente tiene que ser personalizado. Esto requiere adaptar el estilo de liderazgo a la evolución del grupo, "aprender haciendo" y liderar desde el futuro a medida que éste emerge.
Para co-crear colectivamente estas capacidades de sostener, facilitar, liderar, participar... en equipos, grupos, organizaciones y sociedades conscientes os proponemos un Viaje.
Un Viaje en el que podamos descubrir y entrenar nuestro máximo potencial, tanto a nivel personal como colectivo.
Un Viaje para capacitarnos, para aprender haciendo, para explorar los entresijos de las relaciones organizacionales.
Para aprender a participar, facilitar y diseñar procesos de acompañamiento a organizaciones en sus diferentes etapas evolutivas.
Para aprender a sostener a grupos y organizaciones en sus distintos niveles.
Un viaje por los confines de nuestro mundo interior.
Un recorrido por las claves de las organizaciones, por el arte y la esencia del liderazgo.
Una aventura creativa que nos transformará para siempre.
- ¿Cómo sería para ti este viaje fascinante?
- ¿Qué te gustaría aprender, superar, transformar, co-crear?
- ¿Qué necesitarías para embarcarte en esta aventura colectiva?
Metodología
El primer año, el curso consta de tres fines de semana completos (uno residencial en “Casa Pirineos” de Ulle, Huesca y los otros dos en Zaragoza) en los que vamos a explorar las claves de la facilitación y el liderazgo de manera práctica. Pretendemos que las personas participantes desarrollen las capacidades para comprender y desenvolverse en las situaciones habituales de grupos y organizaciones. Entre los fines de semana, hay clases temáticas y de seguimiento que tanto presenciales en Zaragoza como virtuales aprendiendo también algunas tecnologías básicas. Las sesiones se grabarán para que las personas que no puedan asistir, las vean en el momento en que lo prefieran.
Para quienes quieran profundizar, en el segundo año, repetimos el ritmo de cinco fines de semana completos (dos residenciales en Ulle y los otros tres en Zaragoza) en los que vamos a profundizar y consolidar las capacidades aprendidas en el primer año y desarrollar recursos personales para manejarnos en situaciones más exigentes.
Dependiendo de las necesidades del grupo, utilizaremos diferentes metodologías de facilitación e intervención en organizaciones (Constructivismo C3, Teoría U, ...), comunicación, coaching, innovación…, especialmente de autores de reconocido prestigio en estos campos: Otto Scharmer, Peter Senge, Ed. Schein, Thomas Hübl, Frederic Laloux, Bernard Lievegoed y otros.
Utilizaremos de manera regular ejercicios de introspección, de experiencia artística y de movimiento. Y también disfrutaremos de juegos y dinámicas grupales que nos permitan tomar consciencia de nuestros patrones y tendencias personales, así como aprender de la experiencia de una manera desenfadada y creativa.
En resumen, nuestra propuesta pretende aprender haciendo y conectar con la propia fuente de talentos y capacidades para atender a nuestros propios desafíos. Para ello, cada participante creará su propio cuaderno (portafolio) de desarrollo personal y de aprendizaje de la facilitación de procesos. Además, vamos a escoger un proyecto común sobre el cual aplicar los aprendizajes colectivos de los distintos módulos. Como punto de partida del aprendizaje experiencial, cada tema (emociones, sistémica, dinero) estará referido al propio proceso grupal.
Dirigido a:
Este Programa de Facilitación está dirigido a cualquier persona interesada en el desarrollo personal que trabaja con otras personas. El ser humano, vive en sociedad con otras personas, lo que es fuente de complejidad, conflictos y emociones de todo tipo. Psicólogos, coaches y terapeutas trabajan con personas individuales pero a menudo los atascos de éstas tienen que ver con su vida dentro de sistemas y grupos humanos. Incluso los meditadores experimentados pueden enredarse en conflictos laborales o relacionales. Emprendedores, empresarios, líderes, directivos, facilitadores, profesionales de recursos humanos, docentes, políticos, sanitarios, activistas, incluso arquitectos, ingenieros y otras profesiones técnicas pueden encontrar una comprensión de los procesos grupales que les permita mejorar significativamente sus interacciones y resultados. ¿Cómo sería para ti la nueva forma de estar en los grupos?
Equipo docente coordinado por Alberto Pardos. Médico, profesor de Comunicación. Facilitador de procesos desde 1995. Formación fundamental y avanzada de Teoría U con el Presencing Institute (Berlín) y como U-Hub host en Edimburgo. Ver Equipo completo en www.facilita.eu
PROCESO:
Año 1. Fundamentos de Facilitación de procesos grupales. Tres fines de semana completos: 24-26 de enero, 20-22 de marzo y 22-24 de mayo de 2020.
1. Sistémica organizacional. Dinero y consciencia. . Eva Hernández. 24-26 enero 2020. Zaragoza. Nos adentraremos en la sistémica grupal a través de mapeos, prototipados y otros ejercicios. Reconociendo nuestras tendencias personales en relación con el dinero, podremos comprender más profundamente nuestros desafíos personales y sistémicos. El dinero puede ser fuente de conflicto y a la vez, nos permite tomar consciencia para hacer que las cosas funcionen.
2. Las emociones del facilitador y del grupo.20-22 Marzo 2020. Zaragoza. Una buena parte de la complejidad grupal tiene que ver con las diferencias cognitivas y emocionales. También facilitadores y líderes tienen emociones, sensibilidad, bloqueos, y atascos que conviene conocer y manejar para que no condicionen nuestra capacidad de conducir grupos de forma cuidada. En este encuentro exploraremos la vida emocional y comunicativa de los grupos, partiendo de nuestras propias vivencias. Observaremos también nuestros niveles de escucha, empatía, asertividad, comunicación.
3. Diseño de intervenciones facilitadoras. 22-24 Mayo 2020. Alberto Pardos. Casa Pirineos. Ulle. Huesca. En este encuentro exploraremos distintas herramientas para diseñar intervenciones facilitadoras, especialmente la metodología constructivista C3 y profundizaremos en la práctica del proceso U. También nos servirá para sistematizar e integrar las habilidades aprendidas durante el año
El proyecto común del primer año será organizar un evento abierto o jornada tipo “Itinerarios para la Transformación Social”.
Nuestra intención es generar un propósito común que nos permita tener percepciones compartidas de un proyecto e interaccionar para aprender de las dinámicas que surgen cuando tratamos de alcanzar logros externos.
Módulos (año 2) - Facilitación y liderazgo avanzados:
4. Claves para la facilitación de procesos complejos. Alberto Pardos. Zaragoza.
5. Mindfulness avanzado para facilitación y liderazgo. 13-15 de Noviembre de 2020. Javier García Campayo y Alberto Pardos. Retiro en Casa Pirineos, Ulle (Huesca)
6. Profundización en Teoría U: ciencia y goetheanismo. Fundamentos de la Teoría U.
7. Conflictos organizacionales y sociales. Trauma colectivo. Zaragoza.
8. Liderando desde el futuro que emerge con Teoría U. Alberto Pardos. Nacho Mur. Casa Pirineos, Ulle (Huesca)
El proyecto común del segundo año será conformar y probar un ecosistema de personas y organizaciones conscientes, incluyendo red de productos y servicios profesionales conscientes...
Inversión, Información e inscripciones: info@facilita.eu / 667244545
2 Fines de semana completos (Zaragoza y Jaca): 225€x2= 450€
7 Sesiones de 3 horas: 45€. 5 sesiones presenciales y/o grabadas. Total 190€
2 Sesiones de coaching individuales: 75€
3 Sesiones de práctica grupal
Programa "Fundamentos de la Facilitación y el liderazgo consciente"(Dos fines de semana, 7 sesiones de tres horas, dos sesiones individuales de coaching, cuaderno, trabajo grupal (3 sesiones de práctica grupal, opcional), acceso a sesiones y materiales previos, diploma): 895€
Precios para grupos (a partir de dos personas) y otros descuentos: Consultar.
Charlas y vídeos de Presentación del Programa de Facilitación:
Miércoles 25 de septiembre 19 horas. Zaragoza. Centro Laín Entralgo: "El futuro que viene: innovación y consciencia". Paco Rojas y Alberto Pardos. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=7ucS80_NQuE&t=1779s
16 de Octubre, 19.15 horas. Zaragoza. Facultad de Medicina."Mindfulness y Teoria U ante los desafíos actuales". Javier García Campayo y Alberto Pardos. Plazas limitadas. Información AQUÍ
SESIONES SUELTAS:
Lunes 13 Enero: “Comunicación eficiente”. J. Abadía y A. Pardos.
Viernes 24 Enero: “El dinero como síntoma y maestro en emprendimientos y proyectos”. Eva Hernández. El sábado 25 y domingo 26 continuaremos trabajando con Eva aspectos relativos a la sistémica organizacional, el dinero, la facilitación y el liderazgo.
Viernes 7 de febrero. Tamara Chubarovsky. “La voz autentica y la comunicación transformadora”.
Lunes 24 Febrero: “Liderar en femenino”. Tannia Mendizabal. “La facilitación ante los retos de nuestro entorno”. Alberto Pardos.
Miércoles 11 Marzo: “Tecnologías para facilitación”. Paco Rojas. “Trauma Colectivo”. Carmen García.
Viernes 20 Marzo: “Aprender a comunicar con y desde la autoridad”. María Dolores Baena
Martes14 Abril: “Aspectos prácticos de la biografía humana para la facilitación y el liderazgo”. Fernando del Campo. Economista. Biógrafo.
Jueves 7 Mayo: “Mindfulness. Social Presencing Theatre. Teoría U”. Mery Miguez.
Viernes 22 Mayo (Jaca): “Manejo de actitudes disfuncionales en las reuniones”. A. Pardos “Gestión de organizaciones”. Ángel Cordero.
Lunes 8 Junio: “Evaluación de procesos”. Tannia Mendizábal.