Dia de formación sobre aparcamiento urbano en el contexto Español
Fecha y hora
Formacion sobre la gestión del aparcamiento como una herramienta en PMUS
Acerca de este evento
El proyecto Europeo de Horizon 2020, Park4SUMP (www.park4sump.eu), emplea la gestión del aparcamiento como una medida en los Planes de Movilidad Sostenible (PMUS) para conseguir que sean más efectivos a la hora de conseguir sus objetivos. Participan 16 ciudades de Europa, algunas muy avanzadas en cuanto a gestión de aparcamiento, y otras que justo están empezando. Uno de sus objetivos es preparar a las autoridades locales y de movilidad para que sean capaces de emplear la gestión del aparcamiento como parte de su PMUS. Para ello, el proyecto está organizando una serie de eventos de formación por toda Europa, incluyendo España. Los objetivos de este evento en España son:
• Sensibilizar sobre el uso de la gestión del aparcamiento como una herramienta del PMUS
• Compartir la experiencia sobre gestión del aparcamiento de otras ciudades europeas
• Promover el trabajo en red y el debate entre ciudades españolas y otras organizaciones relevantes en este campo, sobre su experiencia en el uso de la gestión de aparcamiento - incluyendo sus retos.
• Presentar y debatir temas específicos, seleccionados a través de una encuesta realizada a ayuntamientos españoles en enero de 2022, siendo los siguientes:
• Control y facilitación de la carga y descarga
• Aparcamiento para residentes en zonas peatonales
• Cuentas económicas del aparcamiento fuera de calzada
• Aparcamiento para coches eléctricos
• Aparcamiento para movilidad compartida y papel del coche en las ciudades del futuro
El público objetivo para el evento formativo en España es principalmente el personal técnico municipal que trabaja en movilidad y en ingeniería de tráfico, que se enfrenta a problemas y demandas sobre el aparcamiento, y al que le gustaría aprender más sobre la gestión del aparcamiento e incluirlo como una medida del PMUS o en otros instrumentos de planificación de la movilidad. También está dirigido a consultores que trabajan para estas administraciones y al personal que trabaja en la administración a nivel regional y nacional y que se encarga de la planificación y legislación sobre movilidad.
Programa indicativo
9.30 – 10.00 Café y registro
10.00 – 10.05 Bienvenida por parte de la ciudad de Vitoria-Gasteiz Raimundo Ruiz de Escudero, Concejal del Departamento de Movilidad y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
10.05 – 10.30 El proyecto Park4SUMP, la necesidad de incorporar la gestión del aparcamiento al PMUS, y los recursos producidos por el proyecto. Tom Rye, UIRS, Slovenia
10.30 – 11.00 Innovación en la gestión de las zonas de carga y descarga y acceso para la carga y descarga en zonas peatonales (incluyendo preguntas y respuestas) Jordi Jové, AMB Barcelona
11.00 – 12.00 Peatonalización y aparcamiento de residentes – incluyendo factores económicos/business case para proveer de aparcamiento fuera de la calzada a los residentes, en el contexto de las zonas de bajas emisiones (incluyendo preguntas y respuestas)
Josa Arola (Mobilitat Palma de Mallorca) and Manuel Pineda (DOYMO)
12.00 – 12.30 Café/snacks
12.30 – 13.00 Aparcamiento y carga de vehículos eléctricos en otras ciudades de Europa – presentación online Gabriela Barrera, POLIS, Belgium
13.00-13.45 Reflexión estructurada en grupos sobre las presentaciones realizadas – qué barreras nos encontramos para transferir estas experiencias a las ciudades de las personas participantes. ¿Qué más quieren saber? Facilitado por Tom Rye
13.45 – 14.20 Aparcamiento para coches, bicicletas y patinetes compartidos (en una futura ciudad sin coches privados, en el contexto de las zonas de bajas emisiones?) Miguel Angel Moll, DOYMO
14.20 - 14.50 Presentación de una ciudad lider – Rotterdam (socio de Park4SUMP) presentación online Bastiaan Pigge, City of Rotterdam, Netherlands
14.50 – 15.00 Conclusiones e indicaciones para obtener más información y orientación Tom Rye