Clasificación de tintes y pinturas. Aplicación en papel y libros

Clasificación de tintes y pinturas. Aplicación en papel y libros

Por IAP

Seminario online en español

Fecha y hora

Ubicación

En línea

Información útil

Puntos destacados

  • 1 hour 30 minutes
  • En línea

Política de reembolsos

Refunds up to 3 days before event

Acerca de este evento

Community • Heritage

Pagos para futuros seminarios virtuales de IAPesp
Por favor elija de las siguientes cuatro opciones de pago, cuánto le gustaría pagar. Todas las opciones brindan el mismo acceso.
Este sistema de pago se está realizando a modo de prueba y se está llevando a cabo con el objetivo de que nuestros seminarios continúen siendo accesibles y alcanzables para diferentes personas en varias ubicaciones y circunstancias.


Por favor asegúrese de estar en el horario correcto para su zona horaria.

Madrid: 5pm

Buenos Aires/Rio de Janeiro: 12pm (midday)

Santiago de Chile: 11am

Lima: 10am

Mexico City: 9am


Existe una gran variedad de productos para dar color a libros, documentos y obra gráfica. Podemos clasificarlos según distintos criterios, como la solubilidad, la reversibilidad o el método de aplicación, entre otros. Esta diversidad provoca que a menudo nos refiramos a ellos de manera imprecisa. Sin embargo, una correcta categorización implica conocer sus propiedades químicas, el efecto visual que producirán en el soporte al que se apliquen y también la eficacia de su fijación sobre sustratos de distinta naturaleza.

Se abordarán los tintes y colorantes de acuerdo con las clasificaciones más comunes: pigmentados o no, naturales o sintéticos, y su sustantividad (directa, iónica, reactiva o compleja). Una adecuada clasificación permite comprender mejor sus propiedades y resulta útil tanto para identificar los materiales susceptibles de ser restaurados como para aplicar tintes y colorantes en procesos de reintegración y retoque.


Rita Udina es graduada en restauración por la ESCRBCC (Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya) en la especialidad de Documento gráfico. En 1999 fundó su propio taller, donde trabaja tanto para instituciones públicas como para colecciones privadas. Imparte cursos internacionales de restauración dirigidos a profesionales e interesados del sector privado, en instituciones como el Art Institute of Chicago, Tate Britain (Londres), Institut National du Patrimoine (París), Universidad de Ámsterdam, Universidad de Tecnología y Artes de Colonia, Biblioteca Mohammed Bin Rashid Al Maktoum de Dubái o el Museo Nacional de Noruega, Museo Nacional de Estonia, entre otros.


Para más información, por favor contactarse con Ana Wortley iapesp.info@gmail.com

Organizador

IAP

Seguidores

--

Eventos

--

Hospedaje

--

Desde 10 GBP
oct 21 · 12:00 PDT